Comunicado
- Detalles
¿SABEN QUÉ SIGNIFICA WE TRIPANTU?
- Detalles
Los invitamos a conocer más sobre esta celebración mapuche, en la cual durante la noche del solsticio el pueblo mapuche espera hasta el amanecer la llegada del "nuevo sol que regresa". Año nuevo que renueva nuestra tierra, energías y también nuestras fuerzas, esperemos que este nuevo año venga recargado de reflexión y agradecimientos a nuestra ñuke mapu (madre tierra).
Vídeo explicativo We tripantu: https://www.youtube.com/watch?v=W8X65LQgjVs
24 de Junio Día de los Pueblos Originarios
- Detalles
Estimada comunidad educativa
A pesar de que nuestro país está pasando por un difícil momento debido a la Covid-19 no queremos olvidar que hoy 24 de junio celebramos el día nacional de nuestros pueblos originarios.
Desde 1998 nuestro estado de Chile busca avanzar en el respeto y valoración por los descendientes de los pueblos que habitaban este territorio antes de la llegada de los europeos. Se eligió esta fecha, ya que la cosmovisión de los pueblos originarios de nuestro país contempla durante el inicio del solsticio de invierno que va desde el 21 al 24 de junio rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación para celebrar que el sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra.
Cada pueblo originario denomina de distintas formas a la fiesta del Año Nuevo. Así, en lengua Mapuche se nombra como We Tripantu; en Aymara, Machaq Mara; en Quechua, Inti Raymi; en Rapa-Nui, Aringa Ora o Koro; y en Atacameña, Likan Antai. Desde su cultura, todos festejan con diversos ritos un nuevo ciclo de la naturaleza.
Los invitamos a todos a seguir respetando y valorando estas culturas originarias tan importantes de nuestro pueblo y le enviamos un afectuosos saludo a todas las familias descendientes de nuestra comunidad educativa.
Vídeo de la CONADI (abre el siguiente link): https://www.youtube.com/watch?v=opQWLYFD6so
Atención Familias
- Detalles
Protocolo Para Ingresar al Establecimiento
- Detalles